Interacción de preescolares ecuatorianos y sus figuras maternas
Utilización de la Escala de Desarrollo Intersubjetivo Simbólico Madre - Niño.
Resumen
Este estudio examina minuciosamente las interacciones de juego entre preescolares y sus figuras de apego en familias ecuatorianas, empleando la Escala de Desarrollo Intersubjetivo Simbólico Madre-Niño (Sadurni, 1993). Se analizan 45 grabaciones de niños y niñas de 2 a 60 meses, respaldadas por pruebas de fiabilidad que refuerzan la credibilidad de los datos, con un coeficiente de fiabilidad de k=0.87. Los resultados muestran que solo el 20% de los niños jugaban a un nivel intersubjetivo acorde con su edad evolutiva. Además, el 60% de los niños y el 55.6% de las figuras de apego se enfocaban en el juego de manipulación de objetos. El 77.7% de las figuras de apego interactuaron a niveles inferiores a los anticipados. Destaca que, en las etapas en que se esperaría un juego intersubjetivo simbólico con narrativa, todas las interacciones se posicionaron a niveles inferiores o se caracterizaron por ser didácticas, sin compartir un placer asociado al juego. Estos hallazgos ponen de relieve la necesidad de investigar estrategias de intervención que fomenten el desarrollo evolutivo a través del juego. Se sugiere que estudios futuros indaguen en las causas subyacentes a estos resultados y diseñen intervenciones eficaces para optimizar la calidad de las interacciones de los niños con sus figuras de apego a través del juego. Este análisis abre una ventana a la necesidad de un mayor enfoque en el desarrollo del juego en el contexto ecuatoriano, alentando a la exploración y mejora en las interacciones adulto-niño.Descargas
Derechos de autor 2023 Veritas & Research

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
En caso de que el artículo presentado sea aprobado para su publicación, los autores, mediante el documento “Declaración de originalidad y Cesión de derechos de autor”, transfieren a la revista los derechos patrimoniales que tienen sobre el trabajo para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio y en acceso abierto, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga un uso comercial de la obra.
El contenido completo de la licencia Creative Commons, bajo la cual se resguardan los derechos de autor de aquellos que publican en la revista VERITAS & RESEARCH, puede consultarse en:
Este trabajo está bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International Licence (CC BY-NC 4.0).