Implicancias socioemocionales de la educación virtual durante la pandemia por COVID-19 en estudiantes universitarios ecuatorianos y chilenos
Resumen
Es sabido que la pandemia por COVID-19 y su consecuente tránsito a un sistema de educación virtual, generaron en los estudiantes de todos los niveles educativos una emocionalidad preponderantemente negativa (Camacho-Zuñiga, Pego, Escamilla, Hosseini, 2021). En ese contexto, el objetivo de este estudio fue describir las implicancias socioemocionales de la educación virtual durante la pandemia por COVID-19, en estudiantes universitarios ecuatorianos y chilenos. Se utilizó un estudio de tipo cualitativo, en el cual participaron 12 jóvenes entre 18 y 23 años de universidades públicas y privadas de Chile y Ecuador, a quienes se les aplicó una entrevista semiestructurada virtual. Los resultados revelaron que los jóvenes experimentaron un cambio dentro de sus rutinas diarias y que presentaron dificultades para adaptarse a las clases virtuales. Además, mencionaron haber aprendido muy poco durante las mismas, lo que produjo aburrimiento, desmotivación, ansiedad y preocupación. Algunos de los estudiantes expresaron un buen sentido de eficacia y confianza en sí mismos al enfrentar el proceso de educación virtual, no obstante, otros se refirieron a un sentido de eficacia más disminuido y a escasas habilidades organizativas. También se pudo identificar que el sistema de educación virtual universitario no promovió espacios de interacción social. En cuanto a las emociones experimentadas durante la pandemia, a los estudiantes les costó expresar y dar nombre de forma espontánea a las mismas. Finalmente, se discute en torno a la importancia del aprendizaje socioemocional dentro de los procesos de formación de los estudiantes universitarios.
Descargas
Derechos de autor 2023 Veritas & Research

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
En caso de que el artículo presentado sea aprobado para su publicación, los autores, mediante el documento “Declaración de originalidad y Cesión de derechos de autor”, transfieren a la revista los derechos patrimoniales que tienen sobre el trabajo para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio y en acceso abierto, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga un uso comercial de la obra.
El contenido completo de la licencia Creative Commons, bajo la cual se resguardan los derechos de autor de aquellos que publican en la revista VERITAS & RESEARCH, puede consultarse en:
Este trabajo está bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International Licence (CC BY-NC 4.0).