Estilos y Estrategias de Aprendizaje en Estudiantes Universitarios de Psicología de la Ciudad de Ambato
Resumen
El presente estudio toma en consideración la importancia de ubicar al estudiante como gestor principal de su aprendizaje, por lo que estimular un rol activo y autodirigido del alumno en su proceso de formación, junto al conocimiento de los diversos estilos y estrategias de aprendizaje que utiliza, es un paso inherente para propiciar circunstancias favorables en su autonomía estudiantil. Objetivo: Determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y las estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios. Metodología: El enfoque de la investigación fue cuantitativo, con un diseño no experimental, y un corte transversal, la muestra estuvo conformada por 120 estudiantes de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Ambato. Resultados: No existe relación entre todos los estilos de aprendizaje y todas las estrategias de aprendizaje, únicamente el estilo activo con la habilidad para la preparación de exámenes (r=-,180 p<,05) y la motivación (r=-,205 p<,05), junto al estilo teórico con las estrategias de control y consolidación de aprendizaje (r=,248 p<,05), y la organización y planificación (r=,187 p<,05). Conclusión: Los resultados aportan a la comunidad universitaria bases para desarrollar planes de acción tutorial e incorporar metodologías activas de enseñanza que posibiliten al estudiante adquirir y potencializar sus estilos y estrategias de aprendizaje.
Descargas
Derechos de autor 2022 Veritas & Research

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
En caso de que el artículo presentado sea aprobado para su publicación, los autores, mediante el documento “Declaración de originalidad y Cesión de derechos de autor”, transfieren a la revista los derechos patrimoniales que tienen sobre el trabajo para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio y en acceso abierto, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga un uso comercial de la obra.
El contenido completo de la licencia Creative Commons, bajo la cual se resguardan los derechos de autor de aquellos que publican en la revista VERITAS & RESEARCH, puede consultarse en:
Este trabajo está bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International Licence (CC BY-NC 4.0).