Estrés Laboral en docentes de la provincia de Tungurahua durante la pandemia Covid-19
Resumen
A principios del 2020, surge un nuevo virus infeccioso conocido como SARS-CoV-2, pandemia que afecto en todo contexto. A nivel mundial, como en Ecuador se optó por laborar en la modalidad de Teletrabajo para no obstaculizar el progreso socioeconómico. La extensión de las jornadas y sobrecarga de labores ocasiono la presencia de riesgos psicosociales. Objetivo: Describir los niveles de estrés laboral en los docentes del distrito 18D02 de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua. Método: Estudio cuantitativo; de diseño no experimental de corte transversal; alcance descriptivo, en una población de 692 docentes, donde se aplicó el reactivo psicométrico Maslach Burnout Inventory, para la evaluación diagnóstica del estrés laboral en base a sus tres dimensiones Resultados: En cuanto a la dimensión de cansancio emocional, se obtuvo un nivel bajo con el 74,1%, mientras en la despersonalización, un 81,8%, expresando conjuntamente la capacidad de manejar las labores asignadas y entablar relaciones interpersonales. No obstante, con un indicador del 98,8% en nivel bajo correspondiente a la realización personal, se evidencia la limitada capacidad de superación propia del educador. Conclusión: Un porcentaje bajo de docentes presenta estrés laboral, sin embargo, la mayoría de ellos presentan complicaciones en su realización personal.
Descargas
Derechos de autor 2022 Veritas & Research

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
En caso de que el artículo presentado sea aprobado para su publicación, los autores, mediante el documento “Declaración de originalidad y Cesión de derechos de autor”, transfieren a la revista los derechos patrimoniales que tienen sobre el trabajo para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio y en acceso abierto, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga un uso comercial de la obra.
El contenido completo de la licencia Creative Commons, bajo la cual se resguardan los derechos de autor de aquellos que publican en la revista VERITAS & RESEARCH, puede consultarse en:
Este trabajo está bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International Licence (CC BY-NC 4.0).