Competencias Parentales en padres de adolescentes de colegios fiscales y particulares de Cuenca, Ecuador
Resumen
Las competencias parentales son aquellas destrezas que ayudan a los progenitores en la crianza y formación de los hijos y permiten promover el desarrollo integral de sus miembros. El objetivo fue determinar las competencias parentales en progenitores de adolescentes de los colegios de Cuenca y compararlas según los tipos de unidad educativa, rangos de edad y sexo de los adolescentes. La metodología utilizada fue cuantitativa, descriptiva y transversal. El muestreo fue probabilístico, estratificado (por tipo de colegio y sexo) y aleatorio para la selección de los informantes. La muestra se conformó por 1060 progenitores (NC: 95%, e: 3%) de Unidades Educativas Públicas y Privadas. Se utilizó la Escala de Parentalidad Positiva (E2P V.2.). Los resultados indican que las competencias vinculares presentan baja frecuencia en las instituciones fiscales (71%) y particulares (67%). En las instituciones fiscales, las competencias formativas (42.6%) y reflexivas (47,9%) evidencian puntajes altos en la zona de alta frecuencia, mientras que, en las instituciones particulares las competencias con puntuaciones altas en esta zona son las formativas (49.6%), protectoras (44.5%) y reflexivas (49.6%). En conclusión, es necesario fortalecer las competencias parentales, especialmente las vinculares.
Descargas
Derechos de autor 2023 Veritas & Research

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
En caso de que el artículo presentado sea aprobado para su publicación, los autores, mediante el documento “Declaración de originalidad y Cesión de derechos de autor”, transfieren a la revista los derechos patrimoniales que tienen sobre el trabajo para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio y en acceso abierto, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga un uso comercial de la obra.
El contenido completo de la licencia Creative Commons, bajo la cual se resguardan los derechos de autor de aquellos que publican en la revista VERITAS & RESEARCH, puede consultarse en:
Este trabajo está bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International Licence (CC BY-NC 4.0).