AP Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como Estrategia de Enseñanza de la Estadística Descriptiva en Universitarios del Ecuador
Resumen
El aprendizaje basado en problemas (ABP) es una estrategia de enseñanza que vincula al estudiante con la práctica permitiendo que aprendan ‘haciendo’. El presente estudio tiene como objetivo analizar el efecto del ABP como estrategia de la enseñanza de la estadística en estudiantes universitarios del Ecuador. La investigación se basa en el paradigma positivista a través de un diseño cuasi-experimental incompleto. Se trabajó con 2 grupos (experimental y control) de 50 estudiantes cada uno. En el primero se aplicó el Método ABP y en el segundo el Método Estándar de enseñanza. El instrumento utilizado es un examen de conocimientos de 10 preguntas de opción múltiple correspondiente a la asignatura de Estadística Descriptiva. Los resultados indican que existen diferencias significativas en el aprendizaje de la Estadística Descriptiva con t= 8,07; p< .05 en el que el grupo experimental presentó mejor calificación que el grupo control. El tamaño del efecto de las diferencias es muy grande d= 1.6 y el ABP pueden explicar el cambio de la varianza con respecto al modelo estándar en un ƞ2= .33. Se concluye que el método ABP tiene un impacto significativo en el aprendizaje de la Estadística Descriptiva.
Descargas
Derechos de autor 2023 Veritas & Research

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
En caso de que el artículo presentado sea aprobado para su publicación, los autores, mediante el documento “Declaración de originalidad y Cesión de derechos de autor”, transfieren a la revista los derechos patrimoniales que tienen sobre el trabajo para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio y en acceso abierto, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga un uso comercial de la obra.
El contenido completo de la licencia Creative Commons, bajo la cual se resguardan los derechos de autor de aquellos que publican en la revista VERITAS & RESEARCH, puede consultarse en:
Este trabajo está bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International Licence (CC BY-NC 4.0).