Sintomatología depresiva durante la pandemia COVID-19 en estudiantes universitarios de Quito, Ecuador
Resumen
El objetivo del presente estudio consistió en explorar la presencia y las características, por sexo, de sintomatología depresiva en estudiantes de diversas carreras de educación superior de la ciudad de Quito, durante el tiempo de confinamiento por la presencia de la pandemia del COVID-19. Para ello, se realizó una investigación no experimental, con enfoque cuantitativo, de tipo exploratorio, descriptivo y transversal. Participaron 306 estudiantes, 40,2% de sexo masculino y 58,8% de sexo femenino. Como instrumento, se utilizó la Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (CES-D), aplicada por medios virtuales. Los resultados demostraron la presencia de sintomatología depresiva en el 59,6% de los participantes, de ellos 68,1% mujeres y 45,9% hombres, así como una diferencia significativa entre ambos sexos (mujeres: M=27,84; hombres: M=20,64; p<0,001). Se concluye que, en población universitaria, la sintomatología depresiva se presentó elevada durante la época de confinamiento por la pandemia del COVID-19, siendo esta mayor en el sexo femenino que en el masculino. Se discuten estos hallazgos.
Descargas
Derechos de autor 2022 Veritas & Research

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
En caso de que el artículo presentado sea aprobado para su publicación, los autores, mediante el documento “Declaración de originalidad y Cesión de derechos de autor”, transfieren a la revista los derechos patrimoniales que tienen sobre el trabajo para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio y en acceso abierto, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga un uso comercial de la obra.
El contenido completo de la licencia Creative Commons, bajo la cual se resguardan los derechos de autor de aquellos que publican en la revista VERITAS & RESEARCH, puede consultarse en:
Este trabajo está bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International Licence (CC BY-NC 4.0).