Exposición a la violencia en población infantil del sector rural: estudio exploratorio
Resumen
El maltrato infantil es toda acción que atenta contra los derechos más básicos de niñas, niños y adolescentes los cuales afectan su desarrollo físico y mental (OMS, 2020). La población infantil del sector rural es vulnerable y coexiste con problemáticas biopsicosociales, el estudio exploratorio inicial permite abordar esta temática a nivel psicológico para evaluar el impacto negativo de exposición a la violencia en los contextos casa, escuela, colegio y televisión. Participaron 36 niños, niñas y adolescentes de la parroquia Atahualpa, 18 hombres y 18 mujeres de 6 a 15 años (M=10,92; DT=2,36). Se aplicó el cuestionario exposición a la violencia CEV y al mismo tiempo se realizaron entrevistas para confirmar la información obtenida. Entre los diversos resultados se destaca que no se hallaron diferencias estadísticamente significativas en los diversos contextos de violencia evaluados, se evidenció que las mujeres presentan un rango mayor en exposición a la violencia en casa en comparación a los hombres, en este mismo contexto se obtuvo el valor más elevado con un 75%, seguido de calle con 72% indicando la necesidad de realizar un estudio más amplio que permita focalizar los posibles factores de riesgo en los niños y adolescentes.
Descargas
Derechos de autor 2022 Veritas & Research

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
En caso de que el artículo presentado sea aprobado para su publicación, los autores, mediante el documento “Declaración de originalidad y Cesión de derechos de autor”, transfieren a la revista los derechos patrimoniales que tienen sobre el trabajo para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio y en acceso abierto, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga un uso comercial de la obra.
El contenido completo de la licencia Creative Commons, bajo la cual se resguardan los derechos de autor de aquellos que publican en la revista VERITAS & RESEARCH, puede consultarse en:
Este trabajo está bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International Licence (CC BY-NC 4.0).