Indicadores de Burnout y riesgo suicida en médicos residentes de Ecuador
Resumen
El estudio tiene por objeto evaluar las dimensiones del Síndrome de Burnout, valorar el nivel de riesgo suicida y establecer correlaciones entre las variables estudiadas en una muestra de médicos residentes.. La muestra consta de 93 médicos (56% mujeres) y (44% hombres), con edades comprendidas entre los 27 y 34 años. Los instrumentos de evaluación utilizados fueron el Maslach Burnout Inventory y la Escala de Riesgo Suicida de Plutchik con entrevistas individuales con cada participante, incluyendo la firma de un consentimiento informado. Como resultados, se encontró una correlación estadísticamente significativa (p< 0,05), con un valor de r= 0,261 equivalente a una relación positiva baja entre la presencia de Síndrome de Burnout y el Riesgo Suicida. Los hallazgos también indican una correlación estadísticamente significativa entre el indicador Agotamiento Emocional y el Riesgo Suicida con un valor de r= 0,417 que equivale a una correlación positiva moderada y de r= 0,358 equivalente a una correlación positiva baja entre el indicador Despersonalización y el Riesgo Suicida. Se concluye que la presencia de agotamiento emocional en los médicos residentes, representa una profunda vulnerabilidad ante otras situaciones que pueden afectar a la salud mental, ubicándolos como una de las poblaciones que presentan índices de riesgo suicida.
Derechos de autor 2020 Veritas & Research

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
En caso de que el artículo presentado sea aprobado para su publicación, los autores, mediante el documento “Declaración de originalidad y Cesión de derechos de autor”, transfieren a la revista los derechos patrimoniales que tienen sobre el trabajo para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio y en acceso abierto, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga un uso comercial de la obra.
El contenido completo de la licencia Creative Commons, bajo la cual se resguardan los derechos de autor de aquellos que publican en la revista VERITAS & RESEARCH, puede consultarse en:
Este trabajo está bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International Licence (CC BY-NC 4.0).